
MADE FOR PIONEERS
La primera vez que usé un sextante (y por qué tú también deberías probarlo)
Recuerdo mi primera "vista" exitosa. Estaba de pie en la cubierta del Hawthorne , un robusto cúter usado por una escuela de navegación frente a la costa de Maine. El sol apenas se ponía en el mar. Mis manos estaban torpes, el arco de latón frío. El capitán Ellis, el instructor, miró por encima de mi hombro y murmuró: "Estás a punto de descubrirte a ti mismo".
Ese fue el momento en que comprendí que un sextante no es solo una herramienta. Es un puente entre las matemáticas y el horizonte: una forma de conocer tu posición en la Tierra usando únicamente la luz, los ángulos y el tiempo. En una era donde el GPS lo hace todo en silencio, aprender a usar un sextante te conecta con siglos de navegantes, exploradores y aviadores que confiaron en este elegante instrumento para navegar por vastos océanos y cielos inexplorados.
Si alguna vez has sentido curiosidad por la navegación astronómica, esta guía es para ti. Te explicaré cómo usar un sextante en un lenguaje sencillo, sin tecnicismos. Lo haremos simple y práctico, con un tutorial resumido al final. Pero primero, un poco de contexto.
¿Qué es realmente un sextante?
Un sextante es un instrumento de precisión que se utiliza para medir el ángulo entre un objeto celeste (como el Sol, la Luna o una estrella) y el horizonte. Este ángulo, conocido como altitud, permite determinar la latitud y, con información adicional y un poco más de cálculo, incluso la longitud.
Funciona con dos espejos. Al alinear la imagen reflejada de un cuerpo celeste con el horizonte visible, se puede leer el ángulo en una escala graduada. Ese ángulo es la clave para determinar la posición en el planeta.
La belleza del sextante es su independencia: sin baterías, sin electrónica, solo física y óptica.
Herramientas que necesitará antes de comenzar
Para tomar una foto con un sextante, necesitarás:
-
¿Un sextante (obviamente)? Preferiblemente uno con un tambor micrométrico y un espejo de índice ajustable.
-
¿Un cronómetro marino o un reloj de precisión? para anotar la hora exacta de tu vista.
-
¿Un almanaque náutico? que da posiciones celestes para horas y fechas específicas.
-
¿Tablas de reducción de visión o calculadora de navegación? para convertir tu ángulo y tiempo en una posición.
-
¿Una visión clara del horizonte? Mar u horizonte artificial si está en tierra o en vuelo.
Ahora veamos los conceptos básicos de cómo utilizar un sextante.
Paso a paso: Cómo utilizar un sextante
Hablé con la navegante marina Elena Rivas, quien entrena a cadetes en navegación astronómica tradicional. Este es el método que enseña:
1. Ponga el sextante a cero
“Lo primero que debes hacer es comprobar siempre el error de índice”, me dijo Elena.
Para ello, alinea el horizonte con el espejo de horizonte y la vista reflejada. Si la línea no está nivelada, ¿notas la diferencia? Este es el error de índice , que deberás restar o sumar al ángulo final.
2. Apunta al horizonte
Sostenga el sextante verticalmente con el telescopio apuntando hacia el horizonte. Mantenga la vista en la línea del horizonte.
3. Baja el objeto celeste
Con el brazo índice, mueva el espejo de modo que la imagen del sol, la estrella o la luna descienda hasta la línea del horizonte. Debería ver el horizonte y el objeto celeste reflejado en el mismo campo de visión, perfectamente alineados.
4. Mueve el sextante
Mueva el instrumento ligeramente de un lado a otro. El punto más bajo del arco (la inclinación) es la lectura correcta. Esto garantiza que esté midiendo la altitud real .
5. Lea el ángulo
Una vez alineado, bloquee el brazo. Lea el ángulo en el arco y el tambor micrométrico. Esta es la altitud observada .
6. Registre el tiempo
Anote la hora UTC exacta del punto de referencia con su reloj. La precisión es crucial, especialmente para la longitud.
7. Corrija y calcule
Aplicar correcciones:
-
Error de índice
-
Inclinación (según la altura de sus ojos sobre el nivel del mar)
-
Refracción (de tablas estándar)
-
Semidiámetro del sol (si se mide el limbo inferior del sol)
Ahora tienes la altitud corregida. Usa el almanaque náutico y las tablas de reducción de visibilidad para trazar tu línea de posición.
Un tutorial resumido y sencillo: “Vista del sol en el mar” en 60 segundos
Si tienes poco tiempo, aquí tienes una versión ultra simplificada de cómo usar un sextante para encontrar la latitud con el sol al mediodía local:
-
Al mediodía, contempla el sol en su punto más alto (cuando deja de salir).
-
Registre el ángulo y la hora exacta.
-
Busque la declinación del sol para esa fecha en el almanaque.
-
Latitud = 90° – altitud observada + o – declinación
-
Agregar si el sol está en el mismo hemisferio
-
Restar si está en el hemisferio opuesto
¿Listo? Ya tienes tu latitud. No será perfecta, pero estará lo suficientemente cerca como para llegar a casa.
Reflexiones finales: ¿Por qué aprender esto ahora?
Recientemente le pregunté al capitán Ellis por qué todavía enseña el uso del sextante cuando todos los teléfonos tienen GPS.
Dijo: «Porque saber usar un sextante significa que nunca te perderás, incluso cuando todo lo demás falla. Y quizás lo más importante, te enseña a ver ».
Tiene razón. Aprender a usar un sextante no se trata solo de supervivencia. Se trata de aprender a observar, medir y comprender tu lugar en el mundo a través de tus propias manos y ojos.
¿Así que adelante? Inténtalo. Apunta al sol, alinea el horizonte y encuéntrate a ti mismo a la antigua usanza.