
MADE FOR PIONEERS
El primer universo de bolsillo
Fue en el patio de piedra de la Universidad de Coímbra, bajo las largas sombras de la tarde, donde tuve por primera vez en mis manos un astrolabio clásico. De latón pulido, grabado a mano, no mucho más grande que un plato hondo y más pesado de lo esperado. Me acompañó la profesora Elisa Márquez, arqueoastrónoma especializada en la instrumentación de los eruditos ibéricos medievales.
Ella levantó el instrumento y sonrió:
"Éste", dijo, "es el cosmos que puedes llevar".
Un astrolabio no es solo una herramienta. Es un modelo del cielo aplanado en una computadora analógica del tamaño de la palma de la mano. Durante siglos, marcó el tiempo, siguió las estrellas, determinó la posición del Sol, guió las oraciones y enseñó astronomía, todo antes de los teléfonos inteligentes, los sextantes o incluso los relojes mecánicos fiables.
Pero lo mejor de todo es que todavía puedes usarlo hoy en día.
Dentro del astrolabio: comprender sus capas
Antes de profundizar en cómo usarlo, hagamos un recorrido rápido por lo que es un astrolabio.
Un astrolabio clásico tiene varios componentes clave:
-
La Mater ("Madre") : El disco base que lo contiene todo. Su borde elevado alberga escalas de horas y grados.
-
La placa climática (tímpano) : Se encuentra dentro de la materia. Tiene grabada una cuadrícula de coordenadas para una latitud específica, como un mapa del cielo local.
-
La Rete : Un hermoso mapa estelar recortado, que gira sobre la placa. Incluye indicadores estelares y una banda zodiacal que muestra la trayectoria anual del Sol.
-
La Regla : Un puntero recto en la parte superior, que se utiliza para leer la hora una vez que la retaguardia está alineada.
-
La alidada : Ubicada en la parte posterior, es una barra de observación con mirillas o muescas que se utiliza para medir la altitud (ángulo sobre el horizonte) de una estrella o del sol.
Cada pieza gira alrededor de un pasador central. Como lo expresó el profesor Márquez:
"La genialidad del astrolabio es que traduce el movimiento tridimensional del cielo en un reloj bidimensional".
Cómo usar un astrolabio para saber la hora: paso a paso
Repasemos el proceso usando un objeto celeste real, paso a paso. El objetivo: determinar la hora local usando únicamente el cielo.
1. Establecer la fecha
En el reverso, encuentra la escala del calendario. Usa la alidada para señalar la fecha de hoy. Justo al lado, verás el grado zodiacal correspondiente, que indica la posición actual del Sol en el círculo zodiacal.
Ejemplo: el 1 de marzo coloca al Sol alrededor de 10° Piscis.
2. Elige un objeto celeste
De noche, elige una estrella brillante marcada en la red, por ejemplo, Proción. De día, usa el Sol (con cuidado).
Este paso depende de tu conocimiento del cielo. Históricamente, esto era de conocimiento común. Como señaló Márquez:
"Los eruditos medievales memorizaban el cielo del mismo modo que hoy memorizamos los mapas del metro".
3. Mida su altitud
Sujete el astrolabio verticalmente por su aro. Gire la alidada (en la parte posterior) hasta que se alinee con el objeto elegido. Lea el ángulo en la escala de grados: esta es su altitud.
Ejemplo: Proción podría estar a 30° sobre el horizonte. Para el Sol, alinee la alidada con su sombra (nunca mire directamente).
4. Alinee la red
Voltee hacia el frente. Gire la retícula para que el puntero de su estrella se sitúe en el círculo de altitud correspondiente (en la placa inferior). Estas líneas de altitud suelen estar espaciadas cada 5 o 10 grados.
Para el Sol: mueva el punto de la banda zodiacal que corresponde a la posición solar actual (por ejemplo, 10° Piscis) a la línea de altitud que coincida con su altura observada.
En este punto, el cielo del astrolabio coincide con el cielo real.
5. Lea la hora
Ahora, gira la regla para que apunte al mismo objeto que alineaste en el paso 4. La regla cruzará la escala horaria en el borde. Esa es la hora solar local.
Ejemplo: Si la regla llega a las 20:30, son las 8:30 p.m.
Atención: el astrolabio no distingue entre AM y PM por sí solo. Se interpreta según si el objeto sale o se pone.
Además, la hora que se muestra es la hora solar aparente . Si desea la hora civil, ajuste el horario de verano y verifique la diferencia de la ecuación del tiempo, que suele ser de 15 minutos.
Usando el astrolabio para encontrar la fecha
El proceso también puede realizarse a la inversa. Supongamos que es mediodía y mides la altitud máxima del Sol. Fija el punto eclíptico del Sol (en la rete) a esa altura en el meridiano (normalmente vertical en la placa). Luego, gira la vista hacia atrás: la posición del zodíaco indicará la fecha del calendario.
Un proceso similar funciona por la noche si conoces la hora y mides la altitud de una estrella.
Los astrolabios se utilizaban para tareas calendáricas como la predicción de equinoccios, horarios de oración y cambios de estación. Su geometría permitía a los usuarios convertir la hora y la fecha en variables.
¿Por qué aprender el astrolabio hoy?
En un mundo de aplicaciones y satélites, ¿por qué aprender esto?
Porque usar un astrolabio te enseña cómo se conectan el tiempo, el cielo y la geografía. No solo lees la hora. La ves , representada físicamente frente a ti. Aprendes a pensar como un astrónomo medieval, girando el cosmos en un alfiler.
Las herramientas modernas pueden ser más rápidas, pero el astrolabio es inolvidable.
Como concluyó Márquez mientras recogíamos nuestras cosas bajo el cielo del atardecer:
No se trata de precisión. Se trata de participación. El astrolabio te devuelve la mano al cielo.
Resumen: ¿Qué es un astrolabio y cómo utilizarlo?
Si estás aquí por la comida para llevar:
-
¿Qué es un astrolabio?
Un astrolabio clásico es una computadora analógica medieval que modela el cielo. Consiste en un sistema de placas y agujas giratorias en capas para simular el movimiento celeste.
-
Cómo utilizar un astrolabio:
-
Establezca la fecha actual utilizando la escala del calendario posterior.
-
Elija un objeto celeste visible (estrella o Sol).
-
Mida su altitud utilizando la alidada.
-
Gire la retaguardia para colocar el marcador de ese objeto en el anillo de altitud correspondiente.
-
Utilice la regla para leer la hora desde la escala horaria.
Parece mucho, pero con la práctica resulta intuitivo.
Reflexiones finales
El astrolabio puede parecer complejo, pero eso forma parte de su encanto. No solo da respuestas, sino que muestra por qué son las respuestas. Cada rotación de la red es un paso hacia cómo nuestros antepasados leían el cielo, marcaban las horas y comprendían su lugar en el cosmos.
Ya sea que sea un historiador, un educador o simplemente alguien a quien el cielo nocturno le resulta humilde, aprender a usar un astrolabio es como redescubrir el cielo con ojos antiguos.